Autor: Clamp
Genero: Seinen
Año de publicación: 2001-2002 (edición original) 2005 (edición Vid)
Duración: 8 volúmenes/tomos (edición original y edición Vid)
Antecedentes en México: Ninguno fuera de la fama de Clamp (apenas el haber sido referida como una novedad e innovación del estilo de Clamp en revistas como Conexión Manga y haber posiblemente recibido distribución del anime en versión pirata).
Otras versiones y/o adaptaciones: Anime de 26 episodios.
Sinopsis: En un futuro no muy distante, las computadoras personales han evolucionado a tener atractivas formas humanas. Un joven promedio con típico complejo de perdedor encuentra casualmente un modelo desconocido abandonado, bautizándola como Chii y complicándose la vida al adoptarla en lo que devela el misterio de su origen al mismo tiempo que se involucran los casos de quienes lo rodean y sus propias experiencias con las computadoras.
Fue publicada sin problemas siendo procedida poco después por su antecedente original, Angelic Layer.
Diferencias entre manga y anime:
• En el manga, desde un principio Hideki ha entablado sus relaciones con Yumi, Shinbo y Chitose, pero en el anime apenas empieza a conocerlos (y en el anime hay diferencias en los casos de los mismos, como que Yumi sea hija de su jefe o que Shinbo sea su vecino). Además, en el manga ya está bien establecido en la ciudad pero en el anime apenas iniciaba su traslado.
• En el manga, la secuencia de eventos es demasiado precipitada (lo que en el anime es fácil evitar gracias a la magia de los episodios de relleno), y el orden de los mismos no es igual entre anime y manga.
• En el anime, se omiten las menciones de Angelic Layer que son fundamentales para el caso del creador de Chii.
• En el manga, la recaída de Freya se debió al contraste de sus sentimientos por el amor que sentía a su padre y la angustia de no ser correspondida tras haber hablado con él libremente, pero en el anime fue por habérselo guardado todo.
• El final varía desde que entre el anime y el manga usan distintos argumentos sobre la resolución sobre Chii y su influencia en las otras computadoras.
En cuanto a la trama, aunque parece un tanto compleja la gran maraña de alegorías y metáforas en la historia (tanto las que son parte de la trama misma como las que buscan crear un poco de conciencia sobre la realidad y la forma en que se relacionan las personas entre si y los avances tecnológicos), todo está bien construido para ofrecer una secuencia justificable con una conclusión satisfactoria (aunque se sienta algo desabrida y simple, como que al final el conflicto no era tan fuerte en si, lo que apunta más hacia la teoría de que esta historia es una fabula moderna y ya).
Una obra entretenida y reflexiva.
• Las páginas sobrantes son dedicadas a indicar la ubicación de las tiendas Mundo Vid a lo ancho del país y otras se dejan en blanco (o negro). Esta vez no usaron ninguna para promoción de otras publicaciones de Vid.
• Nota de despedida por parte de Vid en el Tomo 8 (en la cual, comprendemos que si estuvieron atentos al desarrollo de la obra, al molestarse en mencionar situaciones y personajes, algo que harán en escasos títulos manga, quedando la mayoría en despedidas muy monótonas y desabridas).
• Ediciones de casi 200 páginas (salvo por el Tomo 8, donde se limitan a tan solo 130), blanco y negro (excepto las primeras cuatro páginas de cada tomo, comprendiendo dos de la historia y un pin-up doble), siguiendo la lectura al estilo oriental (con la página de indicación en cada tomo), en el tamaño “estirado”.
• Las portadas consisten en puras ilustraciones de Chii sobre un fondo blanco. En la contraportada, reproducen y hacen acercamientos de dichas ilustración, presentando prolegómenos del contenido de cada tomo (primer manga en que hacen esto).
• Sobre el nombre de Clamp en portada agregan un logo encima con la forma del personaje de los libros que siempre lee Chii, ambos con colores que varían entre cada tomo (mismo que sale encerrando el titulo Chobits) y es en esencia el color de la ilustración de portada.
Precio: 50 pesos (excepto el Tomo 8, reducido a 45).
• Los traductores se abstienen de utilizar el termino “persocom”, dejándolo en “computadora personal” y ya. ¿De verdad les gusta decirlo así aunque se tarden?
• Mientras Hideki se ilusiona sobre los usos que podría darle a Chii la computadora haciendo una referencia a Doraemon (¿hasta en el futuro sigue siendo popular esa clásica serie?).
• Además de la evidente relación con Angelic Layer (haciendo de Chobits una especie de secuela) hacen referencia a otra serie de Clamp con la recurrente cafetería “Duklyon” donde Hideki y sus contactos suelen reunirse.
Out Of Topic Show Konversi KodeHide Konversi Kode Show EmoticonHide Emoticon